La autenticidad es invaluable, la originalidad no existe_ Jim Jarmusch

5.07.2008

Más que fuerza de trabajo

No sé por qué todos estamos con lo de salir rápido de la U. ¿Qué hay al final de la carrera? Y digo carrera como lo que uno estudia y también carrera como lo que de verdad es: hay que ganar. En la casa todos dicen “hay que ganar”, tu novia o novio te lo dice y la billetera también. Todos concluyen que hay que ganar y ya. Ganar la carrera, salir de la universidad, entrar a trabajar y sentarse en un escritorio; todo lo más rápido posible. Cuatro años son demasiados, hay que hacerlo en tres años para salir al mercado; y uno sigue corriendo. Mi pregunta es: ¿es esa la respuesta?.

Una semana después de que me dieron mi tí­tulo vení­a en bus por la Fuente de la Hispanidad y vi un letrero que decí­a “Sos más que fuerza de trabajo”. No sé si a ustedes les pasa que piensan que el trabajo es lo único que hay luego de terminar de estudiar; o si han pensado que estudiar no era lo de ustedes y salen de la U con un vací­o de si la respuesta está ahí­ o si hay más.

Existe un discurso que se ha venido gestando de que el trabajo es el valor máximo; la etapa última de la vida. Pero ¿llena realmente ese trabajo? ¿Hay que vivir para trabajar o es a la inversa? De repente se nos ha planteado que vivir es ir al trabajo y nos topamos gente que aguanta mal trato en su trabajo sólo por trabajar. Hay quienes se desviven por su trabajo, cuando se dan cuenta lo echan y listo, nadie se acuerda de ellos. Entonces ¿por qué hiciste todo por esa empresa?, ¿por vos o por ellos? Si es por ellos tenemos un problema, es ahí­ cuando te convertí­s en sólo una fuerza de trabajo.

No digo que trabajar sea malo y estar de vago sea bueno. Hay que preguntarse ¿soy más que fuerza de trabajo? Ocho horas tras un escritorio o un tí­tulo no te definen como persona. Ahora que vaya emperifollado a recoger su tí­tulo piense: ¿estoy feliz con lo que decidí­ hacer el resto de mi vida? ¿Me siento más que una fuerza de trabajo? Póngase usted de primero y verá que algo surge. Si usted es muy feliz en su trabajo y se siente muy bien siendo sólo fuerza, no me haga caso. Si por el contrario se enoja porque hablo sin conocer, tiene un trabajo que necesita, no lo hace feliz pero no puede hacer otra cosa, sepa que siempre se puede hacer algo.


Escrito para Vuelta en u

2 comentarios:

Ericjms said...

En términos generales, muchas personas sí piensan que su título los define como persona. Un título académico es visto como símil de una vocación, cuando en realidad es sólo una profesión. Son cosas bien distintas.

Una vocación es un "llamado". Una profesión es un "instrumento" para dar respuesta a ese llamado, y como tal, puede variar a como varía la vida, aunque el "llamado", ese sí se mantiene.

Si hacemos de nuestra vida una respuesta al "llamado" en lugar de un uso del "instrumento", entonces con facilidad nos sentiremos más que fuerza de trabajo.

William Eduarte said...

uu
traicion
con lo que yo tengo pidiendole que escriba para la malacrianza
jeje